Moscas Volantes
08:39, September 23, 2023
•
Share:
Twitter,
Reddit,
HackerNews
Las moscas volantes, también conocidas como miodesopsias o muscae volitantes (en latín, moscas voladoras) son una alteración ocular que consiste en la aparición en el campo visual de puntos, manchas, hilos o telarañas de diferentes formas, de color blanco o negro, que se mueven con el movimiento de los ojos.
Aparecen con mayor frecuencia al mirar fijamente superficies o zonas muy claras, como hojas de papel blancas o el cielo, y son un motivo habitual de consulta al oftalmólogo.
- # ¿Qué causa las moscas volantes?
Las moscas volantes aparecen como consecuencia de la
aparición de opacidades creadas dentro del líquido gelatinoso que llena el ojo, el humor vítreo, ya que esta sustancia experimenta cambios naturales con el tiempo. Las fibras microscópicas del vítreo tienden a reagruparse y proyectar su sombra sobre la retina cada vez que pasa la luz.
La edad, la
miopía, las contusiones oculares, la cirugía de cataratas, las capsulotomías (limpieza de la cápsula posterior mediante láser) y el desprendimiento de vítreo son algunos de los principales factores de riesgo para la aparición de moscas volantes.
En términos generales, la aparición de miodesopsia suele ser una circunstancia normal que una proporción importante de la población padece en cualquier momento de su vida, especialmente en edades avanzadas o momentos de estrés.
Este problema suele ser inofensivo. Sin embargo, cuando la aparición es repentina, y especialmente cuando las moscas volantes se asocian a destellos de luz (fotopsias), o permanecen inmóviles o aumentan considerablemente de volumen, es importante acudir al oftalmólogo.
Durante la consulta,
el especialista examinará el fondo de ojo del paciente para descartar enfermedades o lesiones graves, ya que la aparición de moscas volantes también puede formar parte de otras afecciones oculares más graves, como desgarros de retina,
uveítis, hemorragias o tumores oculares.
- # ¿Existe algún tratamiento?
Aunque las moscas volantes pueden resultar muy molestas, no tienen implicaciones más graves para la salud ocular y no suelen recibir tratamiento, siempre que sean inofensivas y no comprometan en gran medida la visión del paciente. Si las moscas volantes limitan sustancialmente la visión, se pueden realizar dos tratamientos:
vitreólisis láser, mediante láser quirúrgico YAG, que fragmenta las opacidades para evitar que alteren la visión del paciente; o la vitrectomía, una cirugía utilizada en aquellos casos en que las moscas volantes implican discapacidad visual y consiste en la sustitución del humor vítreo por una solución salina.
Sin embargo, ambos procedimientos conllevan riesgos, por lo que sólo se realizan en
casos muy excepcionales.
En caso de que las moscas volantes oculten un problema ocular más grave, habrá que tratar su causa.
@@@